El CEIP Virgen del Milagro es el único de Rafelbunyol, tiene 900 estudiantes y el próximo curso contará con 50 más Se han sacrificado el aula de informática, la ludoteca y zonas de patio para instalar más clases
30.04.2015 | 23:42
El colegio valenciano con más alumnos cumple 40 años sin sitio para crecer más
El colegio valenciano con más alumnos cumple 40 años sin sitio para crecer más
VORO CONTRERAS RAFELBUNYOL Con más de 890 alumnos matriculados en el curso 2014-2015, el Virgen del Milagro de Rafelbunyol está considerado como el colegio público de Infantil y Primaria con más alumnos de la Comunitat Valenciana. Tiene 24 unidades de Primaria y 15 de Infantil. La ratio por aula es de 24,21 alumnos en Infantil y de 23 en Primaria (la media en las tres provincias es de 20,6), pero hay aulas con 26 y 27 alumnos y hasta 31 niños de 4º (el máximo permitido por la Generalitat es de 35). En el comedor, cada día comen entre 420 y 450 niños organizados en tres turnos. Para el próximo año se espera que entren 105 nuevos alumnos de tres años y que se vayan unos 50 de once años pertenecientes al último curso de Primaria (6º). Así, el centro pasará de tener 39 unidades a 41.
El colegio Virgen del Milagro se inauguró en 1975 —este año cumple, por lo tanto, cuatro décadas—, cuando Rafelbunyol contaba con unos 4.300 habitantes. A día de hoy, la población se ha duplicado (8.826 habitantes en 2014) por las nuevas familias que se han instalado al albur del espectacular crecimiento urbanístico experimentado hace unos años. Y pese a haber crecido el parque de viviendas y la población, el Virgen del Milagro sigue teniendo el mismo tamaño y sigue siendo el único colegio de Infantil y Primaria —público o privado— al que se puede acudir.
Por ello, en junio de 2009 el ayuntamiento aprobó ceder a la Generalitat un solar de 9.579 metros cuadrados para poner en marcha un segundo colegio público. El proyecto fue aprobado a finales de 2010 e incluía la ampliación de la oferta de educación pública en Rafelbunyol con seis nuevas unidades de Infantil y doce de Primaria. Desde entonces, nada. Por eso cundió la decepción entre padres, profesores y partidos políticos cuando el pasado 20 de abril vieron que el segundo de Rafelbunyol no estaba en la lista de 32 colegios públicos que se van a construir con dinero de la Generalitat y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Tanto el PSPV como Compromís —que ya en 2014 presentó una moción exigiendo la construcción del segundo centro para paliar la «masificación» del primero y la desaparición de sus aulas multifuncionales— han denunciado el «olvido» al que somete la Conselleria de Educación a las familias de Rafelbunyol.
La presidenta de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del Virgen del Milagro, Ana Pérez, calificaba ayer la situación de «inaguantable». «Si es verdad que no tienen previsto construir el segundo centro, pese a que todos los años nos lo anuncian, es una decepción», explicaba Ana, para describir a continuación el estado del centro en el que estudian sus hijos y el resto de niños. «Ya no tenemos ni aula de informática ni ludoteca porque se han destinado para nuevas unidades —señala—. También se han vaciado archivadores y almacenes para instalar aulas, y en la biblioteca a veces también se da clase. Se han instalado aulas prefabricadas en el interior y hay poco sitio en la zona de recreo». «El ayuntamiento ha ido solucionando poco a poco los problemas estructurales que iban surgiendo, pero la masificación no se puede arreglar si no hacen el segundo colegio», añadió la presidenta de la AMPA.
A estos problemas, el PSPV local —que hace unas semanas visitó las instalaciones— añade que el gimnasio no se ha mejorado desde la inauguración y los lavabos son casi los mismos que cuando el colegio se construyó hace cuarenta años. «Es imposible que se ofrezca una buena educación en un sitio en el que ya no caben 900 alumnos y un centenar de trabajadores entre profesorado, administración, cocineros y monitores», subrayaron los socialistas.
«Hemos hablado con tres secretarios autonómicos diferentes pero no nos han hecho mucho caso —reconocía la edila de Educación, Mª Carmen Piquer—. En octubre nos prometieron un aulario de 15 aulas en los terrenos del nuevo colegio, pero de momento nada». Piquer recuerda que el ayuntamiento «no puede hacer obra nueva, pero hemos apoyado siempre a los padres e intervenido siempre que nos han llamado para solucionar los problemas que van surgiendo. Más no podemos hacer».
No hay comentarios:
Publicar un comentario